Existen varios objetivos de la auditoría forense en el país que son vitales para la prevención y detección de delitos y fraudes financieros.
La auditoría forense combina los conocimientos contables con los conocimientos financieros y procesales.
Este proceso permite determinar si es vital una acción judicial contra los responsables de un delito financiero.
En este artículo, presentamos seis de los objetivos de la auditoría forense en Chile.
Índice
ToggleLos 6 objetivos de la auditoría forense
Los servicios de auditoría forense en Chile son fundamentales porque conocen muy bien cuáles son los objetivos de la auditoría forense. Entre los cuales están:
1. Identifica los fraudes y delitos
El principal objetivo de la auditoría forense es la investigación de las actividades y transacciones financieras dentro de una empresa.
Esto es para identificar malversación de fondos, fraudes, lavado de activos y otras irregularidades que afectan de manera directa a las empresas.
Es allí donde entra la auditoría forense detectiva, aplicando la normativa penal chilena según el tipo de fraude o delito.
2. Recopila la evidencia sólida
Otros de los objetivos de la auditoría forense es la recopilación de pruebas sólidas e irrefutables sobre algún delito financiero o económico.
Dichas pruebas se pueden usar en procesos internos o judiciales. Se analiza en profundidad los documentos, sistemas internos y registros financieros.
Se emplean técnicas avanzadas para descubrir conductas anormales en los procesos contables y financieros.
Se verifica si los estados financieros cuadran, se siguen transacciones sospechosas y se analizan y revisan las comunicaciones y contratos.
Asimismo, se emplean entrevistas a todos los empleados en el área contable, administrativa y financiera.
3. Determina las responsabilidades
Luego de recopilar la evidencia, se determina quiénes son los responsables del delito o fraude.
Busca identificar a los cómplices, encubridores y autores. Además, se examina y analiza la estructura organizacional de la empresa y sus mecanismos internos.
Para concluir si hubo alguna violación de las normas de tu empresa. Por ejemplo, si existe una malversación en la depreciación de activos, el auditor hace lo siguiente:
- Analiza e identifica las transacciones fuera de lo habitual.
- Revisa los contratos con los proveedores para identificar pagos o cláusulas sospechosas.
- Inspección de todo tipo de comunicaciones como los correos electrónicos.
4. Elabora informes detallados
La auditoría forense elabora informes detallados sobre la detección del fraude o delito.
Desde la revisión de los estados financieros hasta las transacciones sospechosas y fraudulentas.
Asimismo, la entrega de las pruebas sólidas para iniciar con los procesos legales.
5. Asesoramiento en las medidas correctivas
Después de culminar la auditoría, el auditor asesora a la empresa con medidas correctivas para la empresa.
De los cuales se vieron truncados por empleados que cometieron los fraudes o delitos.
Una de las medidas correctivas es el reforzamiento de los procesos financieros de la empresa.
6. Asesoramiento para mejorar los controles internos
Otros de los objetivos de la auditoría forense es la mejora de los controles internos de tu empresa.
El control interno es vital para mantener a flote una empresa y evitar fraudes o delitos.
El auditor asesora a la empresa para que mejore sus controles internos. Una de las mejoras es hacer auditorías preventivas para evitar fraudes futuros.
Asimismo, puede mejorar en la autorización de transacciones; es beneficioso porque supervisa antes de aprobar algo.
Las restricciones de acceso se pueden implementar como una mejora en el control interno de tu empresa.
¿Necesitas hacer una auditoría forense en tu empresa?
En Los Contadores SpA contamos con especialistas en auditorías de todo tipo: externas, internas y forense.
La mejor manera de llevar a cabo una auditoría es contratando a expertos.
Si notas o sospechas que hay malversación de fondos en tu organización, comunícate con nosotros para solicitar información sobre nuestra auditoría forense.