Saber rellenar el instructivo para el término de giro es vital para evitar errores y tener un trámite legal ante el SII.
Por eso, contratar un servicio de término de giro comercial es la mejor recomendación; son expertos que te ayudan a completar el proceso sin complicaciones.
Es crucial que cumplan con los requisitos solicitados. En este artículo, te decimos el paso a paso para rellenar el término de giro en el país.
Índice
Toggle6 pasos para rellenar el instructivo para el término de giro en Chile
A diferencia de cómo se hace el término de giro simplificado, el término de giro es un proceso más largo y complejo.
Te guiamos para que completes el instructivo para el término de giro de manera correcta con los siguientes seis pasos:
1. Acceder al SII y autenticación
Lo primero que debes hacer es ir al sitio web oficial del SII (sii.cl); luego dirígete al servicio online.
Dale clic en «término de giro«, luego en «declarar término de giro«; te pedirá que ingreses tu RUT y clave tributaria para ingresar al sistema. De esa manera garantizas la seguridad del trámite.
2. Declaración
Al darle a declarar, dirígete al periodo de término de giro y te aparecerá el formulario 2121; ingresa la fecha correspondiente, dale continuar y aceptar.
3. Rellenar el F2121
Luego de rellenar el F2121, debe validar y enviar. Veamos cómo completar el formulario de manera precisa:
- Escribe el periodo de término de giro indicando el día, mes y año del último balance hasta el día, mes y año en que terminó.
- En la parte superior del formulario, coloca tu RUT y luego coloca en el renglón de identificación del contribuyente la razón social o apellido paterno o materno, los nombres y domicilio.
- Luego declara la dirección legal, incluyendo el teléfono, giro comercial, código, nombre y RUT del representante.
- Marca con una X la franquicia que tienes, sea régimen art. 14 bis, D.L. 600 o la franquicia regional (debe indicar la ley).
- En la base imponible, añade el valor real de tus activos, pasivos e inventarios.
- En caso de devoluciones de impuestos, especifica cuáles son los activos fijos pagados en exceso.
4. Primera validación
El SII validará la información ingresada en el formulario. En caso de que todo esté bien, emitirá el certificado; de lo contrario, debe adjuntar documentos adicionales.
5. Envío de los documentos y respuesta
Si hay observaciones al enviar el formulario, debes subir documentos que el SII te solicite; el trámite te indica “pendiente de unidad”, es decir, está en revisión.
Luego, el SII te envía un correo si son necesarios datos adicionales; el estado queda como “Devuelta por Admisión”; por ende, debes enviar los antecedentes.
6. Modificaciones, reenvío, revisiones y certificado
Si el SII hizo una devolución, tienes que modificar el formulario y ajustar los datos que te soliciten; luego le das a enviar declaración y confirmar el envío.
Al no tener ninguna diferencia tributaria, el SII te emitirá el certificado; si hay diferencia, el SII genera giros que debes pagar para poder darte el certificado.
¿Qué tener en cuenta al rellenar el instructivo para el término de giro?
Antes de rellenar el instructivo para el término de giro, toma en cuenta los siguientes puntos que debes cumplir:
- El plazo que tienes para avisar al SII sobre el cierre es de dos meses.
- Junto con el aviso, debe adjuntar el balance final y los antecedentes que solicite el SII.
¿Busca el mejor servicio de término de giro comercial en Chile?
En Los Contadores SpA contamos con los mejores profesionales para realizar tu término de giro comercial a tiempo.
Contáctanos para revisar todo lo de tu empresa y hacer un cierre eficaz y válido ante el SII y solicitar el certificado.