La ley de impuesto a la renta en Chile es el decreto ley N.° 824 de 1974, el cual se actualiza con diferentes reformas tributarias.
Es una normativa que indica cómo se pagan los impuestos, quiénes deben hacerlo y las condiciones para los contribuyentes naturales y jurídicos.
Esta ley busca que todo pago de impuestos se haga mediante reglas tributarias claras, pero para eso es importante consultar con los mejores contadores para la declaración de renta.
Entre los ingresos establecidos como tributos están las inversiones, utilidades, sueldos o actividades comerciales.
En este artículo, te hablamos sobre sus objetivos, alcance, principales impuestos y los cambios de la nueva ley.
Índice
ToggleObjetivo y alcance de la Ley de impuesto a la renta en Chile
El objetivo principal de la Ley de Impuesto a la Renta en Chile es aplicar impuestos a los ingresos que tanto una empresa como una persona obtiene, sea cual sea su origen.
Significa que un trabajador independiente o una gran empresa tiene el deber de cumplir con estos impuestos según sus ingresos.
La ley hace distinción entre la renta devengada y la percibida; la primera es el derecho de recibirla, pero no se cobra, y la percibida es cuando ingresa al patrimonio de la empresa o contribuyente.
También establece que el sujeto activo o agente recaudador es el Estado y el sujeto pasivo es el contribuyente que tiene la obligación de declarar y pagar impuestos.
Principales impuestos dentro de la Ley a la Renta en Chile
El decreto de la Ley de Impuesto a la Renta en Chile N.º 824 regula diferentes impuestos y quién debe hacer la declaración de renta; entre estos, los más relevantes son:
Primera categoría
Se incluye la aplicación de impuestos por utilidades y actividades comerciales de la industria, agricultura, minería, inversiones, el comercio, entre otros. La tasa varía entre el 25 y el 27% según el régimen tributario.
Segunda categoría
Grava a los honorarios profesionales, sueldos, remuneraciones y pensiones; se hace el cálculo según el nivel de ingresos y de manera progresiva.
Global complementario
Aplica a las personas naturales con residencia o domicilio en el país por todos los ingresos devengados, dentro o fuera de Chile. Es un impuesto progresivo, es decir, a mayor ingreso, mayor tasa.
Impuesto adicional
Grava las regalías, intereses o dividendos a las personas o empresas extranjeras sin domicilio ni residencia en el país.
Entre los ingresos que no son de la renta están los seguros de vida, prestaciones por accidente laboral o indemnización por daño moral o emergente.
Estas rentas son exentas debido a que no generan una ganancia, sino una pérdida.
La Ley de Impuesto a la Renta ante el SII
El SII significa Servicio de Impuestos Internos y es quien se encarga de la fiscalización y administración del cumplimiento de esta ley de Impuesto a la Renta en Chile.
Todos los años es quien coordina la Operación Renta para que todo contribuyente declare los ingresos obtenidos del año anterior, donde el estado calcula el monto de los impuestos a pagar y las devoluciones si las hay.
Es una obligación que se hace en el mes de abril, por eso te invitamos a que conozcas cuáles son los plazos para la declaración de renta 2025.
El SII emite las facturas electrónicas, las declaraciones de honorarios, los registros de inversiones y los reportes de las utilidades.
En resumen, esta ley es la principal para mantener el sistema tributario funcional en el país, de esa manera todo contribuyente cumpla con sus obligaciones sin evasión fiscal.
¿Tienes problema para declarar la renta sobre tus ingresos como contribuyente en Chile?
Con Los Contadores SpA no tendrás ese problema. Contáctanos para ayudarte con los registros contables y las declaraciones pertinentes según tu régimen tributario.
Con nosotros tu empresa estará al día, cumpliendo con sus obligaciones tributarias y evitando sanciones por evasión fiscal.