¿Quieres hacer una presentación única y no sabes como hacer el Elevator Pitch? Es vital conocer qué es y sus características para lograr comunicar lo que deseas.
Por ejemplo, una de sus características es que debes describir una problemática que tu producto o servicio soluciona de manera eficaz.
Es una herramienta ideal para transmitir tu mensaje y atraer la atención de tus futuros colaboradores o financiamientos.
En este artículo, te hablamos sobre el Elevator pitch y qué es, sus características, beneficios y cómo hacerlo de manera eficiente.
Índice
Toggle¿Qué es Elevator Pitch?
El Elevator Pitch es un video de al menos 90 segundos donde explicas de manera clara y sencilla tu proyecto.
Tu presentación debe ser atractiva e innovadora; es importante que contrates un servicio de creación de empresa en Chile para poder hacer este video, ya que es un requisito.
Características del Elevator Pitch
El video pitch elevator cuenta con varias características que son:
- Tu presentación como emprendedor.
- Presentación de tu proyecto.
- El video debe ser nítido.
- No debe tener música que perturbe tu voz.
- Tu presentación debe ser clara y fluida.
Beneficios del Elevator Pitch
Entre los beneficios que tienes por hacer tu Elevator Pitch en español están:
- Comunicación directa y clara.
- Llama la atención de forma inmediata.
- Trámites el valor de tu proyecto.
- Se adapta a todo tipo de audiencia y situación.
- Tienes mayores oportunidades para obtener una colaboración o conexión.
¿Cómo hacer un elevator pitch y sus ejemplos?
Aprende cómo hacer un Elevator Pitch con ejemplos para estudiantes. Primero debes conocer la estructura para luego hacer el paso a paso:
¿Cómo es la estructura de un elevator pitch eficaz?
En la estructura debes hacerte las siguientes preguntas para el Elevator Pitch:
¿Quién eres?
Menciona tu nombre y quién eres en tu proyecto (representante, administrador, fundador, emprendedor, etc.).
¿Qué haces?
Qué hace tu empresa, es decir, a qué se dedica (giro comercial), qué problema puede resolver y hacia dónde diriges tu emprendimiento.
¿Qué te diferencia de los demás?
Menciona un aporte único y qué te hace distinto de tu competencia.
Por ejemplo, si eres un barbero, pregúntate: ¿solo haces cortes de cabello?, o ¿te preocupa la imagen?, o ¿qué ofreces que otro barbero no hace?
¿Hacia dónde quieres ir?
Lo que buscas hacer con tu empresa, sea expandir o posicionarla como la mejor. En este punto debes ser convincente y enamorar a tus oyentes.
Elementos de la estructura
Existen varios elementos que debes presentar en tu Elevator Pitch, que son:
- Problemática: Plantea cuáles son las necesidades de la industria o sector en el que trabajas en la actualidad; menciona porcentajes.
- Solución: Describe cómo puedes solucionar dicha problemática de manera convincente, segura y clara.
- Competencia: Puedes mencionar cuáles son tus competidores reales para que demuestres que sí estás bien informado.
- Diferenciador: Demuestra tu verdadero valor y lo que te hace diferente de tus competidores, ya sea tecnología, habilidad, talento, estudios, etc., que pueden atraer a otros para invertir en tu proyecto.
- Cierre: Debe ser atractivo y seguro. Puedes agregar un lema o una frase inspiradora.
El paso a paso para crear un Elevator Pitch
Veamos estos pasos para que hagas una presentación exitosa:
1. Preséntate y a tu proyecto
Empieza diciendo tu nombre y quién eres en tu emprendimiento exitoso, di el nombre de tu empresa y a qué se dedica.
En este primer paso, debes tener una sonrisa, estar bien presentable y, si es posible, que el video sea del lugar de tu negocio.
2. Habla de tu buyer persona
Para hacer esto, debes conocer muy bien quién es tu audiencia.
Luego enfatiza la solución que imprenta tu producto o servicio ante las necesidades de tus clientes.
3. Dale valor a tu proyecto
Indica estadísticas puntuales que sirvan para demostrar el valor de tu negocio y fortalezca tu argumento.
4. Haz tu Elevator Pitch con Canvas
Muestra imágenes o videos nítidos de tus servicios o productos para crear una mayor credibilidad.
5. Crea un guión y practícalo
Al hacer el video no puedes demostrar inseguridades y la mejor forma de hacerlo es estudiando tu guión.
De esa forma, puedes dominar muy bien tus palabras.
6. Usa un lenguaje corporal
Tener la mejor actitud y la seguridad cuando hables es la clave para tener éxito en tu presentación.
Ejemplo aplicado
«Soy Paola Graterol, soy administradora y emprendedora Cheap Store, es una empresa dedicada a ayudar a las mujeres emprendedoras a que abran su propio ecommerce y ayudarlas a expandir sus ventas en un 20 %.
La mayoría de las personas no lo saben y aquí le enseñamos desde el principio con pasos sencillos y tecnología de punta. Buscamos enfatizar más la independencia económica de las mujeres en Chile…»
¿Necesitas crear tu empresa para hacer un Elevator Pitch en Chile?
En Los Contadores SpA podemos ayudarte a crear tu empresa de manera segura y rápida.
Solicita mayor información sobre nuestra asesoría personalizada para la creación de todo tipo de empresas.