Impuesto corporativo en Chile: Todo lo que debes saber

Impuesto corporativo en Chile

El impuesto corporativo en Chile es una de las cargas tributarias que toda empresa enfrenta. 

Todo empresario debe entender de qué trata para que cumpla con sus obligaciones fiscales de manera planificada.

También se llama impuesto de primera categoría. Es relevante seguir aprendiendo sobre este tema.

En este artículo, te presentamos todo sobre lo que es el impuesto corporativo, su tasa y otras consideraciones.

¿Qué es el impuesto corporativo?

El impuesto corporativo es el tributo que grava los ingresos que obtiene una empresa, una sociedad u otra entidad jurídica, sea domiciliada o residente en el país.

El cual es aplicado a las utilidades que genera la actividad comercial, financiera, industrial, de servicios y otras de una empresa.

Este impuesto afecta de manera directa a las empresas, el cual constituye una de las principales fuentes de ingresos fiscales para el gobierno chileno.

Para que toda empresa se mantenga al día, es importante que cuente con un servicio de planificación tributaria y fiscal en Chile.

¿Cuál es la tasa de impuesto corporativo en Chile?

El impuesto corporativo o impuesto de Primera Categoría tiene una tasa del 25 hasta del 27% desglosado de la siguiente forma:

Régimen Pro-Pyme General

La tasa para las PYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) es del 25% que cuentan con ingresos anuales menores de 75.000 UF.

Entre sus ventajas están la contabilidad simplificada y la facilidad de pago del impuesto corporativo.

Régimen General (Semi Integrado)

La tasa para las empresas que se sujetan al sistema parcial integrado es del 27%

Aplica para grandes empresas y sociedades que no corresponden al régimen pymes.

Tanto la tasa del 25% como la tasa del 27% se aplican en la base imponible del cierre del ejercicio fiscal anual.

¿Quiénes están obligados a pagar el impuesto corporativo?

Entre las empresas y sociedades que están obligadas a pagar el impuesto corporativo o impuesto de primera categoría están:

  • Sociedad por acciones (SpA).
  • Personas naturales con giro comercial, incluyendo los emprendedores con actividad formalizada.
  • Sociedades anónimas (SA).
  • Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).
  • Empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL).
  • Empresas extranjeras con rentas en Chile.

Tributación corporativa: Utilidades y descuentos

En el sistema tributario del país, los pagos de impuestos de primera categoría que han sido pagados por las empresas se usan como crédito cuando se paga al estado por las utilidades.

Estas utilidades pueden ser tanto retiradas como distribuidas, sean de los accionistas o socios.

Si tu empresa paga el impuesto corporativo y reparte las utilidades, los dueños deben hacer la declaración de ingresos personales.

De dicha declaración se le descuenta el impuesto que ya se pagó por la empresa según el tipo de régimen. 

Por ejemplo, para pymes la integración es el 100%. Para el régimen parcial integrado es del 65%.

Obligaciones tributarias de las empresas

Las empresas que entran en la primera categoría y pagan el impuesto corporativo deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Declaración de renta: Sepa quiénes deben hacer la declaración de renta, la cual se declara todos los años y comienza en abril. Se hace con el formulario 22 ante el SII.
  • Impuesto del IVA: Se pagan todos los 20 de cada mes y grava un 19% en la venta de bienes y servicios.
  • Pago provisional mensual o PPM: Son pagos obligatorios que se hacen en conjunto con el pago del IVA.
  • Declaraciones juradas: Son informes con detalles de las empresas que incluyen sus utilidades, retiros y otros aspectos tributarios. Se presentan entre marzo y abril.

Al no cumplir con las obligaciones formales, tu empresa puede generar multas y sanciones por el SII, las cuales pueden afectar la operatividad de la empresa.

El impuesto corporativo en Estados Unidos: tratado para evitar la doble tributación

En el año 2023, Chile y Estados Unidos hicieron un pacto o convenio para que las empresas y emprendedores eviten la doble tributación.

Este tratado ayuda a las empresas chilenas residenciadas en Estados Unidos y viceversa a que no paguen un doble impuesto por las mismas rentas.

Es fundamental que los emprendedores o empresas conozcan este convenio porque no solo se benefician al evitar el pago doble del tributo, sino que también, evitan problemas tributarios en ambos países.

Asimismo, planifican los retiros de utilidades de manera eficiente y pueden cumplir con sus obligaciones fiscales en cada país de forma correcta.

¿Necesitas pagar tu impuesto corporativo en Chile? Te asesoramos

En Los Contadores SpA contamos con el servicio de declarar y pagar todo tipo de impuestos, incluyendo los de las empresas.

Nuestros profesionales saben las fechas correctas, conocen el proceso muy bien y, sobre todo, se esfuerzan porque tu empresa cumpla con sus obligaciones tributarias y fiscales.

Contáctanos para hacer una planificación fiscal y tributaria para tu empresa y que se mantenga al día ante el SII y el Estado.

Los Contadores © Todos los derechos reservados

Don`t copy text!
Los Contadores SpA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.