¿Qué es el PPM en contabilidad en Chile?

Qué es el PPM en contabilidad en Chile

El PPM en contabilidad es el anticipo que hacen las empresas todos los meses por sus obligaciones fiscales anuales.

Asimismo, el PPM en Chile tiene el objetivo de disminuir los pagos anuales y que, al final del ejercicio, el pago sea menos abrupto.

Es un beneficio para los contribuyentes porque ayuda en su planificación financiera.

En este artículo, te hablamos de todo sobre qué significa PPM en contabilidad y cómo calcular el PPM en la contabilidad del país.

¿Qué es el PPM en contabilidad?

El PPM es una cuenta de activo que en sus siglas significa Pagos Provisionales Mensuales.

Está el pago obligatorio que deben pagar todos los contribuyentes hasta el 30 de abril todos los años.

El otro pago es el voluntario; es cuando el contribuyente no tiene la obligación de abonar sus impuestos anuales, pero aun así lo hace.

Para el cálculo del PPM, es importante que contrates los servicios de planificación tributaria y fiscal en Chile para estar al día en tu empresa.

¿Cómo se calcula el PPM en contabilidad?

Para hacer el cálculo es de la siguiente manera:

Neto del PPM = Base imponible × Tasa PPM

Según el artículo 84 de la Ley de impuesto de renta, actúa sobre tres factores que son:

  • Base imponible: son los ingresos de mes a mes que afectan al impuesto.
  • La tasa es el porcentaje que se le aplica a la base. Esto dependerá de la actividad comercial, su fecha de arranque y su régimen.
  • El neto del PPM es el total o resultado que se obtiene al calcular la tasa con la base. 

Ejemplo de cálculo

Imagina que tu empresa obtuvo CLP 500.000,00 en ingresos por sus ventas en el año que inició. Su tasa es del 1%. El cálculo es el siguiente:

  • Base imponible: CLP 600.000
  • Tasa PPM: 1%

Neto del PPM = CLP 600.000,00 x Tasa (1%)

Total: CLP 6.000 (es lo que debes declarar).

Después de calcular el PPM debes aprender cómo hacer la declaración de renta en Chile

Tipos de porcentajes para calcular el PPM en contabilidad

El PPM que cuenta es el porcentaje de participación. Pueden ser variables o fijos. Veamos algunos ejemplos:

  • El 1% es para las empresas nuevas.
  • El 3% es para talleres artesanales; puede disminuirse hasta un 1,5% por fluctuaciones en la producción artesanal.
  • El 17% se aplica a los profesionales independientes.
  • Desde 1% es para el régimen integrado.
  • El 0,25 % para las empresas pro pyme.
  • El 0,20 % para las empresas pro pyme transparente en su primer año o el 0,5% si superan las 50.000 UF.

¿El PPM es obligatorio? ¿Quién debe pagarlo?

Ya sabes qué es el PPM en una empresa; ahora bien, ¿es obligado? Según la Ley de la Renta, indica quiénes deben hacerlo en sus plazos para declaración de renta.

  • Las empresas de la primera categoría con actividades comerciales como la minería, comercio, agricultura e industrias.
  • Los trabajadores que son independientes y son de la segunda categoría.
  • Los exportadores que no pagan IVA, pero están sujetos al pago de PPM.
  • Los que prestan servicio sin IVA o vendedores, pero sí pagan el PPM.

¿Necesitas contabilizar el PPM en tu contabilidad en Chile?

Calcular el PPM en contabilidad simplificada es una tarea para los profesionales; aquí en Los Contadores SpA te ayudamos con eso.

Somos expertos en la planificación tributaria, en pagos y declaraciones de la renta e IVA y el PPM.

Contáctanos para que nos cuentes sobre tu empresa y ponerla al día con su contabilidad y obligaciones fiscales. Tu empresa estará segura.

Los Contadores © Todos los derechos reservados

Don`t copy text!
Los Contadores SpA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.