El prebalance es un estado financiero vital porque entrega información valiosa al comenzar un periodo contable en una empresa.
El prebalance tiene tres elementos que son los activos, pasivos y patrimonio. También se llama balance inicial, preliminar o de apertura.
Es vital saber cómo hacerlo porque de allí depende el aprovechar los recursos disponibles y las nuevas oportunidades.
En este artículo, te hablamos más sobre qué es, cómo hacer un prebalance y un ejemplo práctico.
Índice
Toggle¿Qué es un prebalance?
Un prebalance es un estado básico en la contabilidad de una empresa.
Este da información sobre la situación económica y patrimonial de una empresa, sobre todo al momento de empezar su actividad comercial o al inicio del año contable.
En pocas palabras, es un borrador que ayuda a identificar donde hay errores e inconsistencias en los estados financieros antes del balance final.
Es crucial para hacer una planificación financiera más proyectada hacia el futuro, evaluando la liquidez, la rentabilidad y deudas de una empresa.
Toda la información proyectada en el balance preliminar permite que las empresas tomen mejores decisiones y cumplan a cabalidad con sus obligaciones.
No sirve solo para las empresas que están iniciando, sino también para todas las empresas que tienen tiempo; todos los años es vital hacer el balance de apertura.
Por eso es importante que contrates el mejor servicio de prebalance y balance tributario en Chile para que aproveches al máximo sus recursos.
¿Cómo hacer un prebalance contable?
Estos son los pasos a seguir para hacer un prebalance contable:
- Reúne los recibos, extractos bancarios, facturas y otros documentos relevantes para hacer el balance preliminar.
- Revisa que todas las transacciones comerciales estén registradas de manera correcta en los libros contables.
- Realiza las depreciaciones, amortizaciones y provisiones necesarias en el sistema contable.
- Detecta y corrige los errores contables que existan en los libros contables, en especial el libro mayor.
- Verifica que el saldo contable encaje con los demás saldos, por ejemplo, los registros externos y bancarios.
Para hacer el cálculo de los saldos, implica la siguiente regla:
- Columnas similares se suman.
Debe + Debe
Haber + Haber
- Columnas diferentes se restan
Debe – Haber
Haber – Debe
Después del cálculo del saldo, se separa el patrimonio del resultado para confeccionar el estado contable.
Este proceso es complejo, por lo que un experto en contabilidad solo lo puede hacer. Además, sirve para preparar la declaración de la renta.
Ejemplo de un prebalance
En la planilla se agrega la información establecida de los estados financieros y se presenta de la siguiente manera:
- Saldo de los deudores y saldo de los acreedores finales.
- Saldos de los asientos ajustados.
- Saldos ajustados (suma de las cuatro primeras columnas).
Llegando aquí, no se realiza cuenta, nada más se distribuye y se clasifica esos saldos ajustados.
- Se ajustan los activos, pasivos y el patrimonio.
- Se ajustan los resultados, tanto negativos como positivos.
La siguiente tabla es un ejemplo:
Prebalance | ||||||||||||
Cuentas | Sumas | Saldos sin ajustar | Ajustes | Saldos ajustados | Situación patrimonial | Estados de Resultados | ||||||
Debe | Haber | Deudor | Acreedor | Debe | Haber | Deudor | Acreedor | Activo | Pasivo y patrim. | Negativo | Positivo | |
Subtotales | ||||||||||||
Resultado del ejercicio | ||||||||||||
Totales |
Nota: En caso de que los resultados sean negativos, esto quiere decir que el ejercicio contable arrojó pérdidas.
¿Necesitas hacer el prebalance en tu empresa en Chile?
En Los Contadores SpA contamos con la experiencia en la realización de balances preliminares y balances generales.
Nos encargamos de revisar todos los detalles y documentos para evitar errores. Además, tenemos la mejor tecnología para cálculos precisos.
Contáctanos para iniciar con la recopilación de los documentos, tales como recibos y facturas implicados en cada transacción comercial, hasta culminar con el estado financiero.